
¿Qué son los juanetes?
Un juanete, conocido médicamente como Hallux Valgus, es una deformidad en la articulación donde se une el primer dedo (dedo gordo) del pie con el resto del pie. Esta deformidad se caracteriza por la desviación del primer dedo hacia los demás dedos, lo que expone la prominencia ósea que normalmente estaría cubierta por el dedo. Esto da la apariencia de un crecimiento o abultamiento del hueso.

¿Cuál es la causa del Hallux Valgus?
Existen múltiples factores asociados con el desarrollo del Hallux Valgus. Los más significativos son el uso frecuente de calzado estrecho o puntiagudo, enfermedades como la artritis reumatoide, las variantes anatómicas en las articulaciones del paciente y se ha visto además cierto patrón hereditario.

¿Puede el Hallux Valgus generar dolor?
Si. La deformidad con frecuencia provoca dolor en la región de la prominencia ósea, la articulación o la base del resto de los dedos.
Además del dolor, los juanetes pueden hacer más difícil el uso de zapatos e incluso provocar úlceras por el roce con los bordes del calzado en algunos casos severos.

¿Se puede revertir el Hallux Valgus sin cirugía?
En los últimos años se han viralizado y popularizado muchos dispositivos y terapias que prometen o buscan revertir la desviación del dedo, sin embargo, hasta el día de hoy no se ha podido comprobar su efectividad en la literatura médica internacional.
¿Entonces, cuál es el tratamiento de los juanetes?
Todos los tratamientos descritos para el Hallux Valgus tienen el mismo objetivo: Aliviar o disminuir el dolor.
Para alcanzar esta meta, se pueden hacer intervenciones muy sencillas y poco invasivas, como el cambio de zapatos, uso de separadores de dedos y hasta plantillas específicas que se introducen en el calzado. Estas medidas pueden ser efectivas en las deformidades leves a moderadas.
Los juanetes moderados que no responden al tratamiento inicial y las deformidades severas suelen requerir de un tratamiento quirúrgico definitivo para quitar el dolor.
 
															 
				